Al incidir la radiación solar sobre un panel fotovoltaico se genera energía eléctrica gracias a la composición de sus celdas y al efecto fotovoltaico. Este tipo de energía es 100% renovable y nos permitirá consumir electricidad de forma totalmente gratuita, permitiendo su uso tanto para nuestros sistemas de climatización (aerotermias o aires acondicionados); como para electrodomésticos y domótica. Estos paneles se instalan preferiblemente en la cubierta de los edificios. Mediante un inversor, se convierte la corriente continua que producen los paneles fotovoltaicos en corriente alterna, que es la que utilizaremos en nuestros hogares. Estas instalaciones son muy sencillas, constan de: placas solares, inversor solar, cableado y contadores. Opcionalmente se utilizan baterías que almacenan la energía solar en instalaciones aisladas, donde no existe red eléctrica y solo dependemos de la energía que seamos capaces de producir. En la actualidad es posible recibir una compensación por tus excedentes de energía solar fotovoltaica. Por tanto, si tienes una instalación de paneles solares y quieres vender tu energía sobrante a la distribuidora, únicamente deberás contratar una tarifa que te permita hacerlo.
Las energías procedentes de fuentes renovables son: Energía eólica, solar, aerotérmica, geotérmica, hidrotérmica y oceánica, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás. En SEINTER te asesoramos para que te beneficies de las ayudas estatales por la implantación de sistemas de generación de energía solar fotovoltaica de origen renovable.